Destacadas

Los Terran como síntoma del futuro

En la ciencia ficción, los Terran representan una humanidad que ha decidido adoptar la tecnología hasta la médula: biotecnología, implantes neuronales, exoesqueletos e incluso una conciencia conectada a la nube. No son humanos “mejorados”, sino humanos directamente integrados con lo artificial. Así, los Terran se convierten en testigos de una pregunta filosófica que nos lleva persiguiendo durante muchísimo tiempo: ¿dónde está el límite entre vida y máquina?

En la realidad de hoy en día, esa fusión ya no es una metáfora. Elon Musk, por ejemplo, habla de Neuralink como una vía para entendernos y mantenernos relevantes frente a una IA que avanza más rápido de lo que podemos comprender . El discurso del tecno-humanismo, que habla de la integración consciente de la tecnología con nuestro cuerpo y mente para llegar a nuevas formas de existencia, está por tanto más presente que nunca.

Otra corriente, la del transhumanismo, defiende que, mediante genética, nanobots, IA y prótesis inteligentes, podemos superar nuestras limitaciones biológicas naturales. El futuro de la esperanza está en aumentar nuestras capacidades físicas y cognitivas, controlar el envejecimiento e incluso llegar a transferir nuestra conciencia a soportes digitales.

Esto convierte al Terran en un ser diferente entre humanos, sin ser ni del todo persona ni máquina al 100%. El mero hecho de su existencia saca a relucir cuestiones bastante profundas: ¿sigue siendo humano el que ya no envejece, el que piensa a la velocidad digital, o el que vive en un cuerpo virtual? ¿Dónde queda nuestra empatía, el error humano o los sueños cuando la mente está interconectada con una IA? —no me digáis que no asusta—.

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *