Destacadas

El Terran ya está entre nosotros

No es ciencia ficción: ya existen implantes que permiten escribir solo con el pensamiento, prótesis avanzadas controladas por voluntad y biohacks que extienden la visión nocturna o la memoria. Los smartphones actúan como extensiones mentales, los algoritmos piensan por nosotros. En ese sentido, cada uno de nosotros podría verse como una especie de Terran en transición .

Ser un Terran significa abrazar la tecnología como parte de nuestra identidad. Pero la verdadera pregunta no es si podemos hacerlo tecnológicamente, sino si queremos hacerlo.

La tecnología promete mejores cerebros, cuerpos más fuertes y vidas más largas… pero también puede impedirnos sentir dolor, empatía, sueño o incertidumbre. Y quizás eso es lo que hace que nos preguntemos cada vez más ¿qué significa vivir si ya nada puede salir mal, si no podemos fallar?

El Terran puede ser un símbolo de optimismo o un símbolo de advertencia, según se mire. Nos promete evolución, pero también disuelve de alguna forma nuestra concepción de quiénes somos en realidad.

Quizás ser humano en el futuro no signifique pensar en términos absolutos, sino como parte de un espectro: humanos que eligen seguir biológicos, otros que prefieren tener una mente conectada, y otros que se reinventan en formas nuevas. La cuestión ya no será conservar la esencia humana, sino decidir qué parte de ella preferimos mantener.

En definitiva: siendo Terran no pierdes la humanidad. Pero siendo Terran, estás obligado a elegir qué tipo de humano quieres ser. ¿Uno que evoluciona sin límites? La gran pregunta se convierte en algo voluntario, colectivo… y cada vez más urgente.

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *